Por Percy Taira
El miedo por el fin del mundo
es un tema que al parecer, interesa y nos involucra a todos, distintas
religiones y culturas nos han dado distintas visiones de lo que sería este
hecho devastador para toda la humanidad. En este post hablaremos de manera particular sobre el Apocalipsis
según la religión católica y cristiana, al ser una de las profecías más conocidas en el
imaginario popular y tal vez, una de las más polémicas.
El apocalipsis según las religiones cristianas
El Apocalipsis es quizá el
libro más leído de la Biblia. Escrito por el apóstol Juan en la Isla de Patmos,
en el mar Egeo, el Apocalipsis o el libro de las Revelaciones, predice un
trágico y terrorífico final para el mundo. En su relato, el evangelista usó
diversas iconografías, imágenes y códigos, que en nuestros tiempos resultan
difíciles de interpretar. Entre las simbologías más conocidas o más
importantes, se encuentra la de los Cuatro jinetes que representan la guerra,
el hambre, la muerte y el último, un misterioso jinete blanco, del que solo
puede interpretarse su identidad.
El 666
También es conocido en este
relato, la idea del Anticristo, es decir el demonio quien en persona aparecerá
en la Tierra para apoderarse de ella, el mismo que estará marcado con un número
que ya es iconográfico: el 666, el número de la bestia, el símbolo del
Anticristo.
El Armagedón: la batalla final
No obstante, la imagen más aterradora
que nos revela Juan, es la gran lucha
final entre el bien y el mal, la batalla de Armagedón, en donde los ejércitos
de Dios y del demonio se enfrentarán cuerpo a cuerpo por conquistar la
supremacía en la Tierra y en donde los humanos morirán por millones. Sin
embargo, a pesar que las muertes serán incontables, según el evangelista, el
Cristo saldrá victorioso y después de esta batalla final, reinará la paz sobre
la Tierra.
Como se ha dicho, el
Apocalipsis es un evangelio de difícil lectura, mientras unos opinan que debe
tomarse al pie de la letra otros señalan que debe ser tratado como un mensaje
oculto que debe tomarse en sentido figurado.
¿Fue Juan, el evangelista, el autor del Apocalipsis?
Para los escépticos del
Apocalipsis, hay muchos vacíos históricos que hacen imposible
determinar incluso, el origen mismo del evangelio. Por ejemplo, indican que es
improbable que Juan, el discípulo de Cristo, haya sido quien escribió el libro
de las Revelaciones pues según sebe, éste falleció en el año 41 de nuestra era,
mientras que el último libro de las que componen las revelaciones, se terminó
de escribir en el año 96.
El Apocalipsis ¿una visión del pasado o del futuro?
Otro punto de debate es que
para muchos, el Apocalipsis fue un libro profético, ciertamente, pero que no
hablaba de nuestro tiempo, sino de los tiempos en que fue escrito, es decir, en
tiempos del Imperio Romano. Como se sabe, Roma era el gran enemigo de los
cristianos en el tiempo de Juan, antes de que el cristianismo fuera aceptado
como religión por el emperador Constantino. En la Roma de ese entonces, los
primeros cristianos eran perseguidos, esclavizados y asesinados. Por ello es
lógico pensar para muchos, que las imágenes, los símbolos, se refieren al poder de Roma y a sus emperadores, en este sentido, uno de los símbolos más conocidos,
la del signo del Anticristo, el 666, se referiría según muchos, al emperador
Nerón. Quien se sabe, persiguió a los cristianos, y los culpó incluso, del
incendio de Roma.
La identidad del 666 de la bestia
En este punto, el del 666, hay
mucho qué decir, algunos aseguran que el número real es el 636, por una mala
traducción al griego. En este caso, consideran que el emperador romano que
coincide con este número sería Calígula y no Nerón. Sea como fuere, ambos
podían ser considerados como enemigos de los cristianos.
No obstante, para aquellos que
sostienen que el Apocalipsis es en verdad una profecía que está destinada para
ser cumplida en nuestros tiempos, son muchas las teorías que dan una posible
identidad al 666, desde presidentes de los países más desarrollados o el
empresario más adinerado y poderoso del planeta, hasta el código de barras que
contienen en su reverso cada producto o las
tres uves dobles (www) del Internet, son muchos los candidatos para
hacerse de este terrorífico título.
Puedes visitar nuestro canal de YouTube